Los rectores de las Universidades Nacionales de Jujuy, Rodolfo Tecchi, y
de Salta, Víctor Claros, abordaron
temas vinculados a investigación, intercambio de docentes y alumnos, y
la instalación de sedes regionales en el interior de la provincia. La carrera
de Medicina fue otro de los temas centrales de la reunión.
![]() |
Rector de la UNJu visitó al Rector de la UNSa |
El rector de la Universidad Nacional de Jujuy (UNJu), Lic. Rodolfo
Tecchi, se reunió con su par de Salta, CPN Víctor Claros, para acordar
políticas de trabajo, fijar una agenda prioritaria de temas y establecer áreas
de integración e intercambio. El encuentro, que se llevó a cabo en la ciudad de
Salta, contó también con la presencia del Vicerrector de la UNSa, Ing. Miguel
Bosso, y del Secretario de Asuntos Académicos de la UNJu, Dr. César Arrueta.
Tecchi comentó que se abordaron temas comunes a ambas universidades y se
acordó una actuación conjunta en distintas aéreas, siendo las más importantes
aquellas vinculadas a la investigación científica, el desarrollo de postgrados y
el intercambio de docentes y alumnos. “Necesitamos que Jujuy tenga un fuerte
vínculo regional y, para ello, debemos recuperar el diálogo con universidades
como las de Salta y Tucumán, para fortalecer la posición y las demandas de la
región NOA”, aseguró el rector de la UNJu.
Por otra parte, explicó que trataron puntualmente con el rector Claros
la política de instalación de sedes regionales, una prioridad para su gestión,
en la búsqueda de lograr que la UNJu tenga una fuerte presencia en el interior
de la provincia. “Pusimos como eje prioritario tener sedes en ciudades del
interior para dar respuesta a los miles de alumnos que todos los días se ven
obligados a viajar a San Salvador de Jujuy para cursar sus estudios
universitarios”, señaló Tecchi, y adelantó que “ya existen gestiones realizadas
a nivel nacional, con intendentes y conversaciones avanzadas con los distintos
decanos de la UNJu para alcanzar, con el acuerdo de todos, este objetivo”
Carrera de Medicina
Otro de los temas discutidos fue el inicio de la carrera de Medicina en la
Universidad de Salta. Al respecto, Tecchi señaló que analizaron en detalle el extenso
trámite realizado ante la Secretaría de Políticas Universitarias (SPU) del
Ministerio de Educación de la Nación y el nivel de inversión que requiere poner
en marcha una carrera considerada crítica. El rector aclaró que la UNSa viene trabajando
en ese sentido desde principios de la década del 90, con una inversión
sostenida en infraestructura y una política de formación de postgrado de
recursos humanos que progresivamente posibilita, mediante tutores
especializados, satisfacer la demanda de docentes que requieren los procesos de
acreditación de nuevas carreras en la SPU.
“En el marco de una planificación interinstitucional de más de veinte años
y una inversión sostenida, sólo podrán cursar la carrera de Medicina en la unas
un grupo no mayor a 60 alumnos, los que antes deberán rendir el examen de
ingreso con altísimas pautas de exigencia”, aclaró Tecchi, al tiempo que
comentó que se iniciaron gestiones para lograr que Jujuy tenga un cupo asignado
en la vecina provincia.
El rector de la UNJu sostuvo que “hemos intercambiado opiniones con el
rector Claros sobre la carrera de Medicina, nos informó que el anteproyecto que
se había presentado públicamente en Jujuy tenía una serie de limitaciones y que,
para iniciar una carrera de esta complejidad, es imprescindible una
planificación que involucre a todos los actores interesados, con objetivos
viables de corto, mediano y largo plazo. Es nuestra intención iniciar un
proceso de gestión razonable, con la intervención directa de una comisión
específica y el aval de los consejos académicos y el Consejo Superior, pero
manteniendo, ante todo, una actitud racional sin anuncios grandilocuentes”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario