La
Universidad
Nacional de
Jujuy también firmó el primer convenio de cooperación con el Colegio de
Abogados de la provincia
![]() |
El Rector Tecchi en la firma junto al Dr. Canedi |
En la oportunidad, el rector anunció que se resolvió la
conformación de la Comisión
Asesora en Ciencias Jurídicas en la UNJu que estará integrada por
todos los docentes abogados que dictan clases en carreras de las cuatro
Facultades de la
Universidad, con el objeto de acompañar a la UNJu en la recomendación de
lo relacionado con la promoción de la enseñanza de las Ciencias jurídicas en los
niveles de grado, pregrado y posgrado. “Quien mejor que los abogados que son
docentes de la Universidad”,
expresó Tecchi, “para conocer y definir los caminos a transitar en las ofertas
de posgrado para los matriculados de la provincia y, en general, todas las
cuestiones que tengan que ver con la necesidad que tiene la UNJu de promocionar la
enseñanza de las Ciencias Jurídicas, un área de vacancia que teníamos en la Universidad”.
El Rector agregó que los docentes de Ciencias Jurídicas de la UNJu acompañarán, tanto a las
autoridades unipersonales como a los consejos académicos y Consejo Superiores, y
sostuvo que, a partir del acuerdo suscripto, “están en marcha los instrumentos
necesarios para la cooperación con el colegio de abogados y para el mejoramiento
de la enseñanza de las Ciencias Jurídicas, que la UNJu tiene distribuidas en carreras
en las cuatro Facultades. La firma de este convenio”, dijo Tecchi, “es un paso
importante para responder a una demanda concreta de un sector de los
profesionales de la provincia en la actualización de posgrado para los
matriculados, y también para comprometernos hacia el interior de la Universidad, mejorando
la calidad y la condiciones de crecimiento de la Comisión Asesora
de Ciencias Jurídicas de la
UNJu.”
Por su parte, el Presidente del Colegio de Abogados de Jujuy destacó
que se trata de un convenio “trascendente, ya que es el primero en los casi 70
años de existencia del Colegio con la Universidad Nacional
de Jujuy”. El Dr. Canedi señaló que “se ve satisfecha una necesidad de nuestros
colegiados que, en la búsqueda del perfeccionamiento del conocimiento jurídico,
han procurado poder explayarse. Se trata”, agregó el letrado, “de un convenio
entre dos entidades de derecho público con roles y funciones distintas en el
ámbito de la sociedad con un objetivo común: buscar la excelencia. Entendemos”,
sostuvo Canedi, “que el aporte de la Universidad es significativo y relevante,
fundamentalmente porque cuenta con docentes y personas capacitadas para
transmitir conocimientos, y el Colegio se conforma por matriculados que buscan
perfeccionamiento en especializaciones, maestrías y doctorados, a través de una
actualización permanente, un imperativo en el ejercicio contemporáneo del derecho”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario