Por la Inclusión y la Discapacidad
![]() |
La vicerrectora de la UNJu junto al equipo de colaboradores |
El Programa de la Universidad Nacional
de Jujuy para personas con discapacidad, UNJuProDis, organizó una maratón
conjuntamente con la
Secretaría de Deportes de la Provincia, en la cual
participaron diferentes instituciones: Escuela Hellen Keller, APACCE, Caminando
con Débora; Espíritu Deportivo de Palpalá; Escuela Especial Nº 2 Juan Pablo II
de Palpalá; Escuela Especial Nº 9 “Nuestra Señora del Carmen”, de El Carmen y
el Centro de Integración y Rehabilitación “Dr. Oscar Eduardo López” de Palpalá.
Participaron como guías y ayudantes,
profesores y auxiliares del C.E.E.U.N.Ju (Coordinación de Proyectos
Estudiantiles Extracurriculares), de la Secretaría de Deportes de la Provincia y alumnos del
Profesorado de Educación Física de Monterrico.
La Vicerrectora de la UNJu, Lic Mercedes Garay de
Fumagalli, responsable del Programa comentó: -“esta maratón tiene diferentes
categorías, hay carreras en silla de ruedas, carreras de ciegos, de discapacitados
auditivos y motores y está dividido en categorías adultos y menores. El
objetivo fundamental es la inclusión social, la integración de las personas con
discapacidad. Nosotros trabajamos por la integración de los alumnos de la Universidad de Jujuy
para apoyar su ingreso y su desarrollo en su Carrera, derribando las barreras
que podrían impedirlo, tanto las arquitectónicas como mentales; también
queremos trabajar la parte recreativa que nos parece muy importante en cuanto a
la inclusión de sectores que han sido generalmente marginados”-dijo.
![]() |
Instantes en que se corría la Maratón de UNJuProDis |
La Vicerrectora continuó
diciendo: - “la
Universidad cede el Campo Deportivo que está ubicado en
Rectorado, tres veces por semana a la Secretaría de Deportes que trabaja con personas
con discapacidad, practicando allí, o sea que nosotros tenemos un contacto
bastante estrecho y semanal. En este caso estamos trabajando con un aspecto que
tiene que ver con la recreación, no solamente con alumnos universitarios, sino
también con otros niveles y también con personas no escolarizadas, es muy
importante el compromiso de la
Universidad en cuanto a infraestructura ya que el
polideportivo está siendo adaptado en todos sus aspectos, inclusive el techo,
obra que ya está muy avanzada. Estas actividades va a ser frecuentes, ya que
tenemos pensado realizar una actividad por mes para mantener la dinámica del
UNJuProDis y repetir estas acciones en la comunidad”-.
Cabe recordar que el UNJuProDis funciona
en la Avenida Bolivia
Nº 1685 y trabaja con los estudiantes con discapacidad de la UNJu, cuenta con un plantel profesional que se
encarga de acompañar a los estudiantes y una coordinación de estudiantes
(C.E.E.UNJu), además de organizar actividades que agrupan a diferentes
instituciones que trabajan con personas con discapacidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario